Hola tejedora, tejedor, o amante del DIY!
Últimamente he recibido algunos emails o mensajes por Instagram preguntándome cómo tejo yo mis monederos o estuches a punto mosaico, también hay quien me ha animado a que haga un videotutorial y lo cuelgue en YouTube, pero como ya he comentado en alguna ocasión, a día de hoy yo no tengo canal en YouTube, así que voy a intentar aclarar algunas de las dudas que me preguntáis sobre cómo tejer mis monederos por aquí.
Antes de empezar a tejer mis monederos o estuches de crochet a punto mosaico lo primero que yo hago, y te aconsejo que hagas, es:
- Elegir el dibujo o esquema que voy a utilizar para dar forma a mi monedero, normalmente suelo buscarlo en Pinterest, al final de la entrada te dejaré varios enlaces de interés que te serán de gran ayuda si quieres tejer un monedero similar o igual a los que yo hago.
- Elegir los hilos y colores con los que voy a tejerlo, yo siempre uso hilo de algodón 100% y de un grosor medio.
- Escoger una aguja de crochet normalmente medio punto más fina que la recomendada para tejer con el hilo que he elegido, te diré que yo casi siempre suelo usar la del número 3, pero la elección de la aguja dependerá de la tensión que cada persona tiene al tejer.
- Elegir la boquilla o cierre que voy a ponerle a mi monedero o estuche, pues de ello dependerá el ancho que tendrá la base del monedero.
- Elegir la tela que voy a ponerle al forro, pero esto sí es algo que se puede hacer al final, aunque el monedero se podría dejar sin forrar, ya te darás cuenta porqué es mejor forrarlo, pero te adelanto que la técnica de tejer crochet en punto mosaico deja muchos hilitos sueltos, que, o bien los vas escondiendo todos mientras tejes o al final, o directamente cuando terminas los camuflas un poco y al forrar tu monedero no se nota nada.
- Y por último, tengo que tener una aguja para coser el forro al monedero, una aguja para coser la boquilla, hilos de coser y tijeras.
Y ya sin más vamos a empezar a tejer un monedero de crochet con la técnica mosaico, y te voy a enseñar a tejer el siguiente monedero, tal cual.
Para empezar a tejer este monedero, si aún no sabes cómo tejer punto mosaico a crochet, ve al primer enlace que te dejo al final de este tutorial, y aprende lo básico para aprender a tejer mosaico a crochet con el video tutorial de Universe Crochet, y luego échale un vistazo al segundo enlace para aprender a tejer en redondo.
Si ya sabes tejer a punto mosaico en redondo ya sí puedes coger dos ovillos de distintos colores o restos de hilo de algodón 100% , para tejer este monedero yo he usado Katia Capri y Safran de Drops, coge una aguja de crochet de 3 o 3'5 mm si tejes muy apretado, un cierre o boquilla redonda de 8'5 cm, y a tejer.
- Primero montarás una cadeneta de 20 puntos, el último punto será el primero de la siguiente vuelta, y tejerás la base de tu monedero haciendo 5 vueltas a puntos bajos, siguiendo este esquema:
- La base de tu monedero tiene que tener 64 puntos porque tiene que tener un número múltiplo de 8 para poder hacer el siguiente dibujo que es el que yo he utilizado para mi monedero.
- Si ya sabes tejer punto mosaico a crochet en redondo empieza tu primera vuelta tejiendo con el color base que has elegido, esta primera vuelta se teje a punto bajo normal, pero a mi me gusta engancharla a la base también por la hebra trasera del punto, como se tejen todos los puntos bajos en el punto mosaico.
- Sigue con la 2ª vuelta y el segundo color, recuerda que a partir de aquí cada cuadradito sin una x es un punto bajo enganchado en la hebra trasera, back loop only.
- A partir de la 3ª vuelta recuerda que los cuadraditos con una x son puntos altos enganchados al punto de la vuelta anterior por la hebra delantera, queda como un punto en relieve. Repite siempre lo que hay entre las líneas rojas, del punto 2 al 9.
- Recuerda también que cada vuelta se teje solo de un color, por ejemplo la primera vuelta de mi monedero está tejida en azul, y la siguiente en naranja, es decir las vueltas impares de mi monedero son azules, y las vueltas pares son naranjas, en el gráfico se mezclan los cuadraditos de colores porque va mostrando el dibujo.
- Al finalizar cada vuelta tendrás que cortar el hilo, y volver a engancharlo cuando le toque, así siempre, a no ser que conozcas algún truquillo y no tengas que recortarlos, yo lo he intentado alguna vez pero no me gusta el resultado, así que prefiero ir cortando y rematar al final o camuflarlos, como ya te dije, con un forro.
- Para tejer un dibujo completo tienes que llegar hasta la vuelta 10, y a partir de ahí vas tejiendo vuelta a vuelta del dibujo hasta tener el largo deseado, yo seguí tejiendo hasta la vuelta 25, pero si ves que lo quieres más corto puedes terminar tu monedero unas vueltas antes, pero no menos de la 22 para que el dibujo te quede bien.
- Una vez terminado el monedero a crochet toca la parte de rematar algunos hilos, yo normalmente los anudo y los recorto un poco para emparejarlos.
- Cuando ya tienes todos los hilitos rematados es hora de hacer el forro, y finalmente coserlo al monedero, lo puedes coser a mano o a máquina, eso da lo mismo.
- Y para finalizar solo te queda coser la boquilla, hay quien pega la boquilla, pero yo siempre la coso.
- Al final te dejo un enlace donde puedes ver cómo hacer el forro y como coser la boquilla.
Y ya sí que sí tienes listo tu monedero, espero que mi explicación y todos los enlaces que te dejo abajo te sirvan de ayuda.
*Enlaces de interés para ayudarte con el punto mosaico:
- En el siguiente enlace encontrarás un video tutorial en el que @UniverseCrochet te enseña lo básico para empezar a tejer el punto mosaico:
- Y este segundo enlace encontrarás un video tutorial en el que su autora María enseña cómo tejer un puff, pero que es ideal para aprender a tejer en redondo el punto mosaico:
- Aquí te dejo uno de los tableros de mi Pinterest donde encontrarás esquemas de punto mosaico:
https://es.pinterest.com/tramasdecolores/punto-mosaico-crochet/
- Y aquí te dejo otro enlace donde podrás ver cómo hacer el forro del monedero y cómo coserle la boquilla.
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=_K3VKRsNj30&t=6s
*Besos de Colores*