­

Estuche para libros

miércoles, noviembre 13, 2024

¿Te gusta leer? ¿Te gustan los libros? A mi sí, desde que era una niña me apasiona leer, aunque llevo un tiempo que tengo abandonada mi afición por la lectura, ahora paso más horas tejiendo que leyendo un buen libro, hasta que vuelva a coger uno entre mis manos y lo devore, yo soy así, como durante la pandemia que, cuando me quedé sin hilo y lana para tejer, leí más que tejí, me faltaban libros para leer ;)

De pequeña me encantaba jugar con mis amig@s, pero a la vez me gustaba tejer, diseñar y coser ropita para mis muñecas, me gustaba dibujar, cantar en el coro, oír música, pero también había días que me pasaba las horas leyendo en casa, me perdía en la lectura y no quería saber nada más, también recuerdo que me gustaba muchísimo pasar las horas en la biblioteca del pueblo, allí se me pasaba el tiempo sin darme cuenta. ¡Qué buenos recuerdos  guardo de la bibliotecaria! 

Una vez de regreso a Granada seguí con la afición de leer, un día mi abuelita me dijo que si quería podía intercambiar novelas en un quiosco del barrio, o si pagaba una pequeña cantidad de dinero, no recuerdo cuánto, me las podía llevar y devolverlas en unos días sin yo dejar ninguna a cambio, no tenía ni idea de que eso se podía hacer, nos os digo más... La de novelas que me pude leer, lo único es que la mayoría eran románticas, jajaaa.

¿Y a qué viene esta retahíla? Pues a que hace unas semanas una personita muy aficionada a lectura me preguntó si yo podría hacerle un estuche para libros a crochet, para proteger sus libros cuando los lleva en el bolso, y me ha dado por soltar ésto. 

Y, como no, aquí esta el estuche que le hice a crochet con los colores que ella eligió, pero que libremente yo combiné.


Normalmente suelo tejer los monederos y estuches con hilo de algodón 100%, pero en esta ocasión he usado un hilo acrílico de grosor medio, donde compré el hilo no lo había en algodón. 


Como puedes ver en la foto anterior, este estuche está hecho en varias partes, primero tejí la base a punto bajo, luego hice 6 grannies que uní a punto cadeneta en zigzag, después uní la parte de los grannies a la base a punto deslizado, seguí tejiendo el resto del cuerpo del estuche a puntos altos al rededor de los grannies, y finalmente le tejí la parte del cierre.


Esta funda tiene unos colores que me recuerdan muchísimo a las flores del arbusto Fuchsia o "Pendientes de la reina". 


Y por hoy esto es todo, pero antes aquí te dejo esta foto tan bonita de unos "Pendientes de la reina" y su cuidado de Mundo Jardín , me encanta. 

*Besos de colores*

You Might Also Like

13 Comentaron...

  1. Pues es estupendo leer todo lo que cuentas, así nos conocemos un poquito más.
    Comparto el gusto por la lectura, compro libros a menudo y voy leyendo..... aunque en verano es cuando dedico más tiempo a éste placer.
    Bonito estuche y preciosas flores. BESICOS.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias primor! A mi últimamente me pasa igual, aprovecho a leer más en verano, aunque a veces es por lo que me da ;) Me alegra que te guste el estuche.

      *Besos de colores*

      Eliminar
  2. Bonita bolsa para livro !
    Leio todos os dias...
    Besicos e bom resto de semana !
    Anna

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Anna! Qué bien que leas todos los días! Yo ahora es según me de, antes leía más, sí.

      *Besos de colores*

      Eliminar
  3. ¡Buenos días! Mari Carmen. Me parece una preciosidad, tanto como la planta. Y tus explicaciones como siempre claras y sencillas. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias primor! Me alegra que te guste como quedó, yo me he hecho otro estuche para mi, a ver si termino de rematar tantos hilitos y os lo enseño.

      *Besos de colores*

      Eliminar
    2. ¡Hola Mari Carmen! La del comentario anónimo soy yo. No me di cuenta. Me pasaba para decirte que me ha gustado tanto tu idea que te la voy a copiar como regalo navideño. Un beso.

      Eliminar
    3. Hola primor! Intuía que eras tú 😉

      Eliminar
    4. Estoy deseando ver tu funda o fundas para libros, yo me he hecho otra para mi, pero a punto mosaico y más pequeña, lo malo es la de hebras que tengo que esconder, ufff, fíjate que estoy pensando forrar la, a ver qué hago. Ya os la enseñaré.

      *Besos de colores*

      Eliminar
  4. Que bonita te ha quedado la funda! Yo me hice una en tela también para cuando voy de viaje largo y desde luego los libros van muy bien protegidos!
    Me encanta leer desde pequeña como a ti, de hecho mi padre me compraba todos los meses un cuento cuando era niña y más tarde un libro, algo que hizo hasta que yo misma pude comprarlos por mi cuenta. Y lo de cambiar novelas y tebeos en la tienda de "chuches" del barrio me encantaba!!
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Pilar! Me alegra que te guste, seguro que tu funda es tan bonita como todo lo que haces, yo me he hecho otra a crochet para mis libros, a ver si la termino de rematar y os la enseño.
      Qué recuerdos más bonitos tenemos de nuestros comienzos con la lectura! A mi me pasó igual, cuando pude comprarlos por mi cuenta me compraba uno casi todas las semanas, y lo que tú comentas, para los Reyes Magos, cumpleaños, etc, siempre me regalaban algún libro, ahora de vez en cuando también, pero no tanto.
      *Besos de colores*

      Eliminar
  5. Yo dedico mucho de mi tiempo libre al ganchillo pero no perdono un ratito de lectura cada noche! Y las buenas amantes de los libros necesitamos una funda para protegerlos, claro que sí. Me encantan los colores. Y qué bonita la combinación con grannies! No sé qué tipo de literatura te gusta pero me lanzo a recomendarte "Y del cielo cayeron tres manzanas". A ver... ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sabes? Yo dejé de leer por la noche porque soy de las que dice: " una hoja más y paro", y así me puedo tirar horas, como cuando estoy tejiendo. Los últimos libros que me leí por la noche fueron: "Las sombras del viento", y "El juego del ángel", la primera me atrapó que no había manera de soltar el libro, jajaaa.
      Le he echado un vistazo al libro que me recomiendas, y sí, me gustará leerlo, me gusta leer casi de todo, menos novelas de terrror, también va dependiendo de la edad, tengo "Retahílas" de Carmen Martín Gaite apartada desde hace años, no podía con ella, y ahora creo que es el momento de volverla a coger, a ver qué tal ;)))

      *Besos de colores*

      Eliminar